See Millanir in All languages combined, or Wiktionary
{ "categories": [ { "kind": "other", "name": "ES:Palabras agudas", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Palabras trisílabas", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Rimas:iɾ", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Sustantivos", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Sustantivos propios", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "Español", "parents": [], "source": "w" } ], "etymology_templates": [ { "args": { "1": "arn" }, "expansion": "Del mapuche", "name": "etimología" } ], "etymology_text": "Del mapuche\nEl apellido es Callestinisado proviene de la época colonial y se pronuncia en mapudungun como \"Millangërü\", donde \"MILLA\" significa \"oro\" y \"ÑIR\" se traduce como \"zorro\". Según la tradición del pueblo lafkenche, durante el solsticio de verano y la cosecha de primavera, avistar un zorro plateado era un buen augurio de abundancia en la cosecha, dando origen al mito del zorro plateado o dorado. Además, el zorro plateado ocupa un lugar privilegiado en la cosmovisión lafkenche, simbolizando no solo la prosperidad agrícola, sino también la conexión espiritual con la naturaleza. Se creía que este animal era un mensajero entre el mundo visible y el espiritual, lo que le confería un aura de misterio y respeto. Las historias sobre encuentros con el zorro plateado eran transmitidas de generación en generación, entrelazando la realidad y la mitología.\nDurante las ceremonias de agradecimiento a la tierra, los lafkenche ofrecían oraciones y alimentos en honor al zorro, pidiendo su protección y guía en épocas de siembra y cosecha. Las danzas y canciones de los ancianos infundían vida a estas leyendas, creando un sentido de comunidad y pertenencia entre los participantes. La figura del zorro, ya sea en sus representaciones artísticas o en el imaginario colectivo, servía como un recordatorio constante de la armonía que se debía mantener entre el ser humano y el entorno natural.\nCon el paso de los siglos, aunque las influencias externas han alterado ciertas tradiciones, el espíritu que representa el zorro plateado sigue vivo en el corazón de la comunidad lafkenche. Hoy en día, se llevan a cabo festivales en su honor, donde las nuevas generaciones aprenden sobre su significado y aprenden a valorar el legado cultural que representa. Así, el apellido Callestinisado no solo evoca un linaje, sino que también nos conecta con un rico patrimonio lleno de simbolismo y sabiduría ancestral.", "extra_sounds": { "acentuación": "aguda", "longitud silábica": "trisílaba" }, "forms": [ { "form": "Millanir", "raw_tags": [ "Singular y plural" ] } ], "hyphenation": "mi-lla-nir", "lang": "Español", "lang_code": "es", "pos": "name", "pos_title": "sustantivo propio", "senses": [ { "categories": [ { "kind": "other", "name": "ES:Apellidos", "parents": [], "source": "w" } ], "glosses": [ "Apellido." ], "id": "es-Millanir-es-name-LfGrDdIf", "sense_index": "1" } ], "sounds": [ { "ipa": "[mi.ʝaˈniɾ]", "raw_tags": [ "yeísta" ] }, { "ipa": "[mi.ʎaˈniɾ]", "raw_tags": [ "no yeísta" ] }, { "ipa": "[mi.ʃaˈniɾ]", "raw_tags": [ "sheísta" ] }, { "ipa": "[mi.ʒaˈniɾ]", "raw_tags": [ "zheísta" ] }, { "rhymes": "iɾ" } ], "word": "Millanir" }
{ "categories": [ "ES:Palabras agudas", "ES:Palabras trisílabas", "ES:Rimas:iɾ", "ES:Sustantivos", "ES:Sustantivos propios", "Español" ], "etymology_templates": [ { "args": { "1": "arn" }, "expansion": "Del mapuche", "name": "etimología" } ], "etymology_text": "Del mapuche\nEl apellido es Callestinisado proviene de la época colonial y se pronuncia en mapudungun como \"Millangërü\", donde \"MILLA\" significa \"oro\" y \"ÑIR\" se traduce como \"zorro\". Según la tradición del pueblo lafkenche, durante el solsticio de verano y la cosecha de primavera, avistar un zorro plateado era un buen augurio de abundancia en la cosecha, dando origen al mito del zorro plateado o dorado. Además, el zorro plateado ocupa un lugar privilegiado en la cosmovisión lafkenche, simbolizando no solo la prosperidad agrícola, sino también la conexión espiritual con la naturaleza. Se creía que este animal era un mensajero entre el mundo visible y el espiritual, lo que le confería un aura de misterio y respeto. Las historias sobre encuentros con el zorro plateado eran transmitidas de generación en generación, entrelazando la realidad y la mitología.\nDurante las ceremonias de agradecimiento a la tierra, los lafkenche ofrecían oraciones y alimentos en honor al zorro, pidiendo su protección y guía en épocas de siembra y cosecha. Las danzas y canciones de los ancianos infundían vida a estas leyendas, creando un sentido de comunidad y pertenencia entre los participantes. La figura del zorro, ya sea en sus representaciones artísticas o en el imaginario colectivo, servía como un recordatorio constante de la armonía que se debía mantener entre el ser humano y el entorno natural.\nCon el paso de los siglos, aunque las influencias externas han alterado ciertas tradiciones, el espíritu que representa el zorro plateado sigue vivo en el corazón de la comunidad lafkenche. Hoy en día, se llevan a cabo festivales en su honor, donde las nuevas generaciones aprenden sobre su significado y aprenden a valorar el legado cultural que representa. Así, el apellido Callestinisado no solo evoca un linaje, sino que también nos conecta con un rico patrimonio lleno de simbolismo y sabiduría ancestral.", "extra_sounds": { "acentuación": "aguda", "longitud silábica": "trisílaba" }, "forms": [ { "form": "Millanir", "raw_tags": [ "Singular y plural" ] } ], "hyphenation": "mi-lla-nir", "lang": "Español", "lang_code": "es", "pos": "name", "pos_title": "sustantivo propio", "senses": [ { "categories": [ "ES:Apellidos" ], "glosses": [ "Apellido." ], "sense_index": "1" } ], "sounds": [ { "ipa": "[mi.ʝaˈniɾ]", "raw_tags": [ "yeísta" ] }, { "ipa": "[mi.ʎaˈniɾ]", "raw_tags": [ "no yeísta" ] }, { "ipa": "[mi.ʃaˈniɾ]", "raw_tags": [ "sheísta" ] }, { "ipa": "[mi.ʒaˈniɾ]", "raw_tags": [ "zheísta" ] }, { "rhymes": "iɾ" } ], "word": "Millanir" }
Download raw JSONL data for Millanir meaning in Español (2.8kB)
This page is a part of the kaikki.org machine-readable Español dictionary. This dictionary is based on structured data extracted on 2025-01-31 from the eswiktionary dump dated 2025-01-20 using wiktextract (bcd5c38 and 9dbd323). The data shown on this site has been post-processed and various details (e.g., extra categories) removed, some information disambiguated, and additional data merged from other sources. See the raw data download page for the unprocessed wiktextract data.
If you use this data in academic research, please cite Tatu Ylonen: Wiktextract: Wiktionary as Machine-Readable Structured Data, Proceedings of the 13th Conference on Language Resources and Evaluation (LREC), pp. 1317-1325, Marseille, 20-25 June 2022. Linking to the relevant page(s) under https://kaikki.org would also be greatly appreciated.