"Alhaja" meaning in Español

See Alhaja in All languages combined, or Wiktionary

Proper name

IPA: [aˈla.xa] Forms: Alhaja
Rhymes: a.xa Etymology: De origen ¿mozárabe?, ¿de Jaén o La Mancha?. El pastor que enseñó a Alfonso VIII el camino señalado por la cabeza de una vaca medio comida por los lobos, en el puerto Muradal o Almuradiel, en el desfiladero de Despeñaperros, lo que permitió a las mesandas cristianas salvarse primero y volver luego y alcanzar la victoria de las Navas de Tolosa, pudo ser de origen mozárabe, ya que se llamaba Martín Alhaja. El nombre de Martín, del santoral romano, sugiere una procedencia más bien manchega, donde los mozárabes estarían ya más integrados, que andaluza, donde los pocos que permanecieran después de la expulsión almohade seguirían llevando nombres árabes Etymology templates: {{etimología2|De origen ¿mozárabe?, ¿de Jaén o La Mancha?. El pastor que enseñó a Alfonso VIII el camino señalado por la cabeza de una vaca medio comida por los lobos, en el puerto Muradal o Almuradiel, en el desfiladero de Despeñaperros, lo que permitió a las mesandas cristianas salvarse primero y volver luego y alcanzar la victoria de las Navas de Tolosa, pudo ser de origen mozárabe, ya que se llamaba Martín Alhaja. El nombre de Martín, del santoral romano, sugiere una procedencia más bien manchega, donde los mozárabes estarían ya más integrados, que andaluza, donde los pocos que permanecieran después de la expulsión almohade seguirían llevando nombres árabes}} De origen ¿mozárabe?, ¿de Jaén o La Mancha?. El pastor que enseñó a Alfonso VIII el camino señalado por la cabeza de una vaca medio comida por los lobos, en el puerto Muradal o Almuradiel, en el desfiladero de Despeñaperros, lo que permitió a las mesandas cristianas salvarse primero y volver luego y alcanzar la victoria de las Navas de Tolosa, pudo ser de origen mozárabe, ya que se llamaba Martín Alhaja. El nombre de Martín, del santoral romano, sugiere una procedencia más bien manchega, donde los mozárabes estarían ya más integrados, que andaluza, donde los pocos que permanecieran después de la expulsión almohade seguirían llevando nombres árabes
  1. Apellido.
    Sense id: es-Alhaja-es-name-LfGrDdIf Categories (other): ES:Apellidos
The following are not (yet) sense-disambiguated
{
  "categories": [
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Palabras llanas",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Palabras trisílabas",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Rimas:a.xa",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Sustantivos",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Sustantivos propios",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "Español",
      "parents": [],
      "source": "w"
    }
  ],
  "etymology_templates": [
    {
      "args": {
        "1": "De origen ¿mozárabe?, ¿de Jaén o La Mancha?. El pastor que enseñó a Alfonso VIII el camino señalado por la cabeza de una vaca medio comida por los lobos, en el puerto Muradal o Almuradiel, en el desfiladero de Despeñaperros, lo que permitió a las mesandas cristianas salvarse primero y volver luego y alcanzar la victoria de las Navas de Tolosa, pudo ser de origen mozárabe, ya que se llamaba Martín Alhaja. El nombre de Martín, del santoral romano, sugiere una procedencia más bien manchega, donde los mozárabes estarían ya más integrados, que andaluza, donde los pocos que permanecieran después de la expulsión almohade seguirían llevando nombres árabes"
      },
      "expansion": "De origen ¿mozárabe?, ¿de Jaén o La Mancha?. El pastor que enseñó a Alfonso VIII el camino señalado por la cabeza de una vaca medio comida por los lobos, en el puerto Muradal o Almuradiel, en el desfiladero de Despeñaperros, lo que permitió a las mesandas cristianas salvarse primero y volver luego y alcanzar la victoria de las Navas de Tolosa, pudo ser de origen mozárabe, ya que se llamaba Martín Alhaja. El nombre de Martín, del santoral romano, sugiere una procedencia más bien manchega, donde los mozárabes estarían ya más integrados, que andaluza, donde los pocos que permanecieran después de la expulsión almohade seguirían llevando nombres árabes",
      "name": "etimología2"
    }
  ],
  "etymology_text": "De origen ¿mozárabe?, ¿de Jaén o La Mancha?. El pastor que enseñó a Alfonso VIII el camino señalado por la cabeza de una vaca medio comida por los lobos, en el puerto Muradal o Almuradiel, en el desfiladero de Despeñaperros, lo que permitió a las mesandas cristianas salvarse primero y volver luego y alcanzar la victoria de las Navas de Tolosa, pudo ser de origen mozárabe, ya que se llamaba Martín Alhaja. El nombre de Martín, del santoral romano, sugiere una procedencia más bien manchega, donde los mozárabes estarían ya más integrados, que andaluza, donde los pocos que permanecieran después de la expulsión almohade seguirían llevando nombres árabes",
  "extra_sounds": {
    "acentuación": "llana",
    "longitud silábica": "trisílaba"
  },
  "forms": [
    {
      "form": "Alhaja",
      "raw_tags": [
        "Singular y plural"
      ]
    }
  ],
  "hyphenation": "al-ha-ja",
  "lang": "Español",
  "lang_code": "es",
  "pos": "name",
  "pos_title": "sustantivo propio",
  "senses": [
    {
      "categories": [
        {
          "kind": "other",
          "name": "ES:Apellidos",
          "parents": [],
          "source": "w"
        }
      ],
      "glosses": [
        "Apellido."
      ],
      "id": "es-Alhaja-es-name-LfGrDdIf",
      "sense_index": "1"
    }
  ],
  "sounds": [
    {
      "ipa": "[aˈla.xa]"
    },
    {
      "rhymes": "a.xa"
    }
  ],
  "word": "Alhaja"
}
{
  "categories": [
    "ES:Palabras llanas",
    "ES:Palabras trisílabas",
    "ES:Rimas:a.xa",
    "ES:Sustantivos",
    "ES:Sustantivos propios",
    "Español"
  ],
  "etymology_templates": [
    {
      "args": {
        "1": "De origen ¿mozárabe?, ¿de Jaén o La Mancha?. El pastor que enseñó a Alfonso VIII el camino señalado por la cabeza de una vaca medio comida por los lobos, en el puerto Muradal o Almuradiel, en el desfiladero de Despeñaperros, lo que permitió a las mesandas cristianas salvarse primero y volver luego y alcanzar la victoria de las Navas de Tolosa, pudo ser de origen mozárabe, ya que se llamaba Martín Alhaja. El nombre de Martín, del santoral romano, sugiere una procedencia más bien manchega, donde los mozárabes estarían ya más integrados, que andaluza, donde los pocos que permanecieran después de la expulsión almohade seguirían llevando nombres árabes"
      },
      "expansion": "De origen ¿mozárabe?, ¿de Jaén o La Mancha?. El pastor que enseñó a Alfonso VIII el camino señalado por la cabeza de una vaca medio comida por los lobos, en el puerto Muradal o Almuradiel, en el desfiladero de Despeñaperros, lo que permitió a las mesandas cristianas salvarse primero y volver luego y alcanzar la victoria de las Navas de Tolosa, pudo ser de origen mozárabe, ya que se llamaba Martín Alhaja. El nombre de Martín, del santoral romano, sugiere una procedencia más bien manchega, donde los mozárabes estarían ya más integrados, que andaluza, donde los pocos que permanecieran después de la expulsión almohade seguirían llevando nombres árabes",
      "name": "etimología2"
    }
  ],
  "etymology_text": "De origen ¿mozárabe?, ¿de Jaén o La Mancha?. El pastor que enseñó a Alfonso VIII el camino señalado por la cabeza de una vaca medio comida por los lobos, en el puerto Muradal o Almuradiel, en el desfiladero de Despeñaperros, lo que permitió a las mesandas cristianas salvarse primero y volver luego y alcanzar la victoria de las Navas de Tolosa, pudo ser de origen mozárabe, ya que se llamaba Martín Alhaja. El nombre de Martín, del santoral romano, sugiere una procedencia más bien manchega, donde los mozárabes estarían ya más integrados, que andaluza, donde los pocos que permanecieran después de la expulsión almohade seguirían llevando nombres árabes",
  "extra_sounds": {
    "acentuación": "llana",
    "longitud silábica": "trisílaba"
  },
  "forms": [
    {
      "form": "Alhaja",
      "raw_tags": [
        "Singular y plural"
      ]
    }
  ],
  "hyphenation": "al-ha-ja",
  "lang": "Español",
  "lang_code": "es",
  "pos": "name",
  "pos_title": "sustantivo propio",
  "senses": [
    {
      "categories": [
        "ES:Apellidos"
      ],
      "glosses": [
        "Apellido."
      ],
      "sense_index": "1"
    }
  ],
  "sounds": [
    {
      "ipa": "[aˈla.xa]"
    },
    {
      "rhymes": "a.xa"
    }
  ],
  "word": "Alhaja"
}

Download raw JSONL data for Alhaja meaning in Español (2.6kB)


This page is a part of the kaikki.org machine-readable Español dictionary. This dictionary is based on structured data extracted on 2025-02-08 from the eswiktionary dump dated 2025-02-02 using wiktextract (f90d964 and 9dbd323). The data shown on this site has been post-processed and various details (e.g., extra categories) removed, some information disambiguated, and additional data merged from other sources. See the raw data download page for the unprocessed wiktextract data.

If you use this data in academic research, please cite Tatu Ylonen: Wiktextract: Wiktionary as Machine-Readable Structured Data, Proceedings of the 13th Conference on Language Resources and Evaluation (LREC), pp. 1317-1325, Marseille, 20-25 June 2022. Linking to the relevant page(s) under https://kaikki.org would also be greatly appreciated.