See lutita on Wiktionary
{ "categories": [ { "kind": "other", "name": "ES:Palabras llanas", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Palabras provenientes del latín", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Palabras trisílabas", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Rimas:i.ta", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Sustantivos", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Sustantivos femeninos", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "Español", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "Español-Alemán", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "Español-Catalán", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "Español-Francés", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "Español-Inglés", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "Español-Vasco", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "Español-Vietnamita", "parents": [], "source": "w" } ], "etymology_text": "Del latín lutum ('lodo'), barro, cieno, fango, limo, y el sufijo-ita, propio de rocas y de minerales.", "extra_sounds": { "acentuación": "llana", "longitud silábica": "trisílaba" }, "forms": [ { "form": "lutitas", "tags": [ "plural" ] } ], "hypernyms": [ { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "fisibilidad" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "litología" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "permeabilidad" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "porosidad" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "roca" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "textura" } ], "hyphenation": "lu-ti-ta", "hyponyms": [ { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "arcilla" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "argilácea" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "cementante" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "limo" } ], "lang": "Español", "lang_code": "es", "pos": "noun", "pos_title": "Sustantivo femenino", "related": [ { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "filita" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "fracturación hidráulica" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "gas natural" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "pizarra" } ], "senses": [ { "categories": [ { "kind": "other", "name": "ES:Geología", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Minería", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Términos formales", "parents": [], "source": "w" } ], "examples": [ { "bold_text_offsets": [ [ 146, 152 ] ], "ref": "«lutita». Linguee.", "text": "Alrededor de 35% del incremento global en la producción de gas en el Escenario de Nuevas Políticas proviene de fuentes no convencionales - gas de lutita, metano de capas de carbón y gas compacto (de reservorios con poca permeabilidad) …" } ], "glosses": [ "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita." ], "id": "es-lutita-es-noun-dlajWmEZ", "raw_tags": [ "ingeniería civil" ], "sense_index": "1", "tags": [ "formal" ], "topics": [ "geology", "mining" ] } ], "sounds": [ { "ipa": "[luˈti.ta]" }, { "rhymes": "i.ta" } ], "tags": [ "feminine" ], "translations": [ { "lang": "Alemán", "lang_code": "de", "word": "Lutit" }, { "lang": "Catalán", "lang_code": "ca", "word": "lutita" }, { "lang": "Vasco", "lang_code": "eu", "word": "lutita" }, { "lang": "Francés", "lang_code": "fr", "word": "lutite" }, { "lang": "Inglés", "lang_code": "en", "word": "shale" }, { "lang": "Inglés", "lang_code": "en", "word": "lutite" }, { "lang": "Vietnamita", "lang_code": "vi", "word": "lutit" } ], "word": "lutita" }
{ "categories": [ "ES:Palabras llanas", "ES:Palabras provenientes del latín", "ES:Palabras trisílabas", "ES:Rimas:i.ta", "ES:Sustantivos", "ES:Sustantivos femeninos", "Español", "Español-Alemán", "Español-Catalán", "Español-Francés", "Español-Inglés", "Español-Vasco", "Español-Vietnamita" ], "etymology_text": "Del latín lutum ('lodo'), barro, cieno, fango, limo, y el sufijo-ita, propio de rocas y de minerales.", "extra_sounds": { "acentuación": "llana", "longitud silábica": "trisílaba" }, "forms": [ { "form": "lutitas", "tags": [ "plural" ] } ], "hypernyms": [ { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "fisibilidad" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "litología" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "permeabilidad" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "porosidad" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "roca" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "textura" } ], "hyphenation": "lu-ti-ta", "hyponyms": [ { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "arcilla" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "argilácea" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "cementante" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "limo" } ], "lang": "Español", "lang_code": "es", "pos": "noun", "pos_title": "Sustantivo femenino", "related": [ { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "filita" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "fracturación hidráulica" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "gas natural" }, { "sense": "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita.", "sense_index": "1", "word": "pizarra" } ], "senses": [ { "categories": [ "ES:Geología", "ES:Minería", "ES:Términos formales" ], "examples": [ { "bold_text_offsets": [ [ 146, 152 ] ], "ref": "«lutita». Linguee.", "text": "Alrededor de 35% del incremento global en la producción de gas en el Escenario de Nuevas Políticas proviene de fuentes no convencionales - gas de lutita, metano de capas de carbón y gas compacto (de reservorios con poca permeabilidad) …" } ], "glosses": [ "Roca sedimentaria de textura pelítica, constituida por depósitos de arcilla y limo. Es porosa, poco permeable, debido a escasa comunicación entre los huecos, con frecuencia laminada en capas delgadas, fisibles, de variados matices de colores: negro, gris, gris azuloso, amarillento, blanquecino, rojizo, verdusco. La muy obscura contiene materia orgánica abundante. A ésta se le denomina lutita bituminosa. Puede contener petróleo y gas natural (lutigás en este caso) en cantidades aprovechables, mediante fracturación hidráulica. Por metamorfismo se convierte en pizarra o en filita." ], "raw_tags": [ "ingeniería civil" ], "sense_index": "1", "tags": [ "formal" ], "topics": [ "geology", "mining" ] } ], "sounds": [ { "ipa": "[luˈti.ta]" }, { "rhymes": "i.ta" } ], "tags": [ "feminine" ], "translations": [ { "lang": "Alemán", "lang_code": "de", "word": "Lutit" }, { "lang": "Catalán", "lang_code": "ca", "word": "lutita" }, { "lang": "Vasco", "lang_code": "eu", "word": "lutita" }, { "lang": "Francés", "lang_code": "fr", "word": "lutite" }, { "lang": "Inglés", "lang_code": "en", "word": "shale" }, { "lang": "Inglés", "lang_code": "en", "word": "lutite" }, { "lang": "Vietnamita", "lang_code": "vi", "word": "lutit" } ], "word": "lutita" }
Download raw JSONL data for lutita meaning in All languages combined (11.2kB)
{ "called_from": "parser/304", "msg": "HTML tag <span> not properly closed", "path": [ "lutita" ], "section": "Español", "subsection": "Sustantivo femenino", "title": "lutita", "trace": "started on line 2, detected on line 2" } { "called_from": "parser/1336", "msg": "no corresponding start tag found for </span>", "path": [ "lutita" ], "section": "Español", "subsection": "Sustantivo femenino", "title": "lutita", "trace": "" }
This page is a part of the kaikki.org machine-readable All languages combined dictionary. This dictionary is based on structured data extracted on 2025-05-23 from the eswiktionary dump dated 2025-05-20 using wiktextract (5d527b9 and f1c2b61). The data shown on this site has been post-processed and various details (e.g., extra categories) removed, some information disambiguated, and additional data merged from other sources. See the raw data download page for the unprocessed wiktextract data.
If you use this data in academic research, please cite Tatu Ylonen: Wiktextract: Wiktionary as Machine-Readable Structured Data, Proceedings of the 13th Conference on Language Resources and Evaluation (LREC), pp. 1317-1325, Marseille, 20-25 June 2022. Linking to the relevant page(s) under https://kaikki.org would also be greatly appreciated.