See cósico on Wiktionary
{ "categories": [ { "kind": "other", "name": "ES:Adjetivos", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Palabras esdrújulas", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Palabras trisílabas", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Rimas:o.si.ko", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "Español", "parents": [], "source": "w" } ], "etymology_templates": [ { "args": { "1": "sufijo", "2": "cosa", "3": "ico" }, "expansion": "De cosa y el sufijo -ico", "name": "etimología" } ], "etymology_text": "De cosa y el sufijo -ico.", "extra_sounds": { "acentuación": "esdrújula", "longitud silábica": "trisílaba" }, "forms": [ { "form": "cósico", "tags": [ "masculine", "singular" ] }, { "form": "cósicos", "tags": [ "masculine", "plural" ] }, { "form": "cósica", "tags": [ "feminine", "singular" ] }, { "form": "cósicas", "tags": [ "feminine", "plural" ] } ], "hyphenation": "có-si-co", "lang": "Español", "lang_code": "es", "pos": "adj", "pos_title": "adjetivo", "senses": [ { "examples": [ { "example_templates": [ { "args": { "1": "Pensar sobre el pensar: ¿qué puede haber más enredado e, incluso, más enmarañado? Es probablemente por eso que el entendimiento común, tan saludable y esforzado, expresa su desprecio por la lógica y por su utilidad. Se dice: Si el pensar debe aprender algo propio y si pensar correctamente también significa “pensar cósicamente”, entonces aprendemos a pensar de la manera más segura en el trato pensante con las cosas. Aprendemos a pensar historiográficamente en las ciencias historiográficas. ¿Para qué se requiere allí de la lógica? Aprendemos físicamente a través de la física. Así, aprendemos cada pensar cósico en su asunto respectivo.", "a": "Martin Heidegger", "c": "libro", "editorial": "El hilo de Ariadna", "f": "2012", "fo": "1979", "isbn": "9789872354640", "p": "222", "t": "Heráclito", "traductor": "Carlos Másmela" }, "expansion": ":*Ejemplo: Pensar sobre el pensar: ¿qué puede haber más enredado e, incluso, más enmarañado? Es probablemente por eso que el entendimiento común, tan saludable y esforzado, expresa su desprecio por la lógica y por su utilidad. Se dice: Si el pensar debe aprender algo propio y si pensar correctamente también significa “pensar cósicamente”, entonces aprendemos a pensar de la manera más segura en el trato pensante con las cosas. Aprendemos a pensar historiográficamente en las ciencias historiográficas. ¿Para qué se requiere allí de la lógica? Aprendemos físicamente a través de la física. Así, aprendemos cada pensar cósico en su asunto respectivo.Martin Heidegger. Heráclito (1979). Página 222. Traducido por: Carlos Másmela. Editorial: El hilo de Ariadna. 2012. ISBN: 9789872354640.", "name": "ejemplo" } ], "ref": "Martin Heidegger. Heráclito (1979). Página 222. Traducido por: Carlos Másmela. Editorial: El hilo de Ariadna. 2012. ISBN: 9789872354640.", "text": "Pensar sobre el pensar: ¿qué puede haber más enredado e, incluso, más enmarañado? Es probablemente por eso que el entendimiento común, tan saludable y esforzado, expresa su desprecio por la lógica y por su utilidad. Se dice: Si el pensar debe aprender algo propio y si pensar correctamente también significa “pensar cósicamente”, entonces aprendemos a pensar de la manera más segura en el trato pensante con las cosas. Aprendemos a pensar historiográficamente en las ciencias historiográficas. ¿Para qué se requiere allí de la lógica? Aprendemos físicamente a través de la física. Así, aprendemos cada pensar cósico en su asunto respectivo." } ], "glosses": [ "Relativo a la cosa." ], "id": "es-cósico-es-adj-xZ2Vh8wP", "sense_index": "1" } ], "sounds": [ { "ipa": "[ˈko.si.ko]" }, { "rhymes": "o.si.ko" } ], "word": "cósico" }
{ "categories": [ "ES:Adjetivos", "ES:Palabras esdrújulas", "ES:Palabras trisílabas", "ES:Rimas:o.si.ko", "Español" ], "etymology_templates": [ { "args": { "1": "sufijo", "2": "cosa", "3": "ico" }, "expansion": "De cosa y el sufijo -ico", "name": "etimología" } ], "etymology_text": "De cosa y el sufijo -ico.", "extra_sounds": { "acentuación": "esdrújula", "longitud silábica": "trisílaba" }, "forms": [ { "form": "cósico", "tags": [ "masculine", "singular" ] }, { "form": "cósicos", "tags": [ "masculine", "plural" ] }, { "form": "cósica", "tags": [ "feminine", "singular" ] }, { "form": "cósicas", "tags": [ "feminine", "plural" ] } ], "hyphenation": "có-si-co", "lang": "Español", "lang_code": "es", "pos": "adj", "pos_title": "adjetivo", "senses": [ { "examples": [ { "example_templates": [ { "args": { "1": "Pensar sobre el pensar: ¿qué puede haber más enredado e, incluso, más enmarañado? Es probablemente por eso que el entendimiento común, tan saludable y esforzado, expresa su desprecio por la lógica y por su utilidad. Se dice: Si el pensar debe aprender algo propio y si pensar correctamente también significa “pensar cósicamente”, entonces aprendemos a pensar de la manera más segura en el trato pensante con las cosas. Aprendemos a pensar historiográficamente en las ciencias historiográficas. ¿Para qué se requiere allí de la lógica? Aprendemos físicamente a través de la física. Así, aprendemos cada pensar cósico en su asunto respectivo.", "a": "Martin Heidegger", "c": "libro", "editorial": "El hilo de Ariadna", "f": "2012", "fo": "1979", "isbn": "9789872354640", "p": "222", "t": "Heráclito", "traductor": "Carlos Másmela" }, "expansion": ":*Ejemplo: Pensar sobre el pensar: ¿qué puede haber más enredado e, incluso, más enmarañado? Es probablemente por eso que el entendimiento común, tan saludable y esforzado, expresa su desprecio por la lógica y por su utilidad. Se dice: Si el pensar debe aprender algo propio y si pensar correctamente también significa “pensar cósicamente”, entonces aprendemos a pensar de la manera más segura en el trato pensante con las cosas. Aprendemos a pensar historiográficamente en las ciencias historiográficas. ¿Para qué se requiere allí de la lógica? Aprendemos físicamente a través de la física. Así, aprendemos cada pensar cósico en su asunto respectivo.Martin Heidegger. Heráclito (1979). Página 222. Traducido por: Carlos Másmela. Editorial: El hilo de Ariadna. 2012. ISBN: 9789872354640.", "name": "ejemplo" } ], "ref": "Martin Heidegger. Heráclito (1979). Página 222. Traducido por: Carlos Másmela. Editorial: El hilo de Ariadna. 2012. ISBN: 9789872354640.", "text": "Pensar sobre el pensar: ¿qué puede haber más enredado e, incluso, más enmarañado? Es probablemente por eso que el entendimiento común, tan saludable y esforzado, expresa su desprecio por la lógica y por su utilidad. Se dice: Si el pensar debe aprender algo propio y si pensar correctamente también significa “pensar cósicamente”, entonces aprendemos a pensar de la manera más segura en el trato pensante con las cosas. Aprendemos a pensar historiográficamente en las ciencias historiográficas. ¿Para qué se requiere allí de la lógica? Aprendemos físicamente a través de la física. Así, aprendemos cada pensar cósico en su asunto respectivo." } ], "glosses": [ "Relativo a la cosa." ], "sense_index": "1" } ], "sounds": [ { "ipa": "[ˈko.si.ko]" }, { "rhymes": "o.si.ko" } ], "word": "cósico" }
Download raw JSONL data for cósico meaning in All languages combined (3.4kB)
{ "called_from": "parser/304", "msg": "HTML tag <span> not properly closed", "path": [ "cósico" ], "section": "Español", "subsection": "adjetivo", "title": "cósico", "trace": "started on line 2, detected on line 2" } { "called_from": "parser/1336", "msg": "no corresponding start tag found for </span>", "path": [ "cósico" ], "section": "Español", "subsection": "adjetivo", "title": "cósico", "trace": "" } { "called_from": "extractor/es/page/parse_entries/69", "msg": "Found unexpected nodes [<HTML(references){} >] in section [['Referencias y notas']]", "path": [ "cósico" ], "section": "unknown", "subsection": "", "title": "cósico", "trace": "" }
This page is a part of the kaikki.org machine-readable All languages combined dictionary. This dictionary is based on structured data extracted on 2025-02-20 from the eswiktionary dump dated 2025-02-02 using wiktextract (f8c53ba and ad0d2ff). The data shown on this site has been post-processed and various details (e.g., extra categories) removed, some information disambiguated, and additional data merged from other sources. See the raw data download page for the unprocessed wiktextract data.
If you use this data in academic research, please cite Tatu Ylonen: Wiktextract: Wiktionary as Machine-Readable Structured Data, Proceedings of the 13th Conference on Language Resources and Evaluation (LREC), pp. 1317-1325, Marseille, 20-25 June 2022. Linking to the relevant page(s) under https://kaikki.org would also be greatly appreciated.