"piripipí" meaning in Español

See piripipí in All languages combined, or Wiktionary

Adjective

IPA: [pi.ɾi.piˈpi] Forms: piripipí [singular], piripipíes o piripipís [plural]
Rhymes: i Etymology: Voz expresiva. Una teoría alternativa aunque más improbable nos sugeriría que proviene del guaraní piripipí ('fusil'), compuesto por pirí ("estremecerse") y pipí ("irritarse").
  1. Chismoso. Tags: Nicaragua, colloquial
    Sense id: es-piripipí-es-adj-vUd16Quk Categories (other): ES:Nicaragua, ES:Términos coloquiales
The following are not (yet) sense-disambiguated

Noun

IPA: [pi.ɾi.piˈpi] Forms: piripipí [singular], piripipíes o piripipís [plural]
Rhymes: i Etymology: Voz expresiva. Una teoría alternativa aunque más improbable nos sugeriría que proviene del guaraní piripipí ('fusil'), compuesto por pirí ("estremecerse") y pipí ("irritarse").
  1. Dispositivo secreto que los taxistas esconden debajo de la palanca de cambio para acelerar el ritmo del taxímetro y cobrar por demás a sus pasajeros (estafarlos) en sus viajes. Tags: Lunfardo
    Sense id: es-piripipí-es-noun-cmlbMD6p Categories (other): ES:lunfardo
  2. Gracia, sazón. Tags: Lunfardo, colloquial
    Sense id: es-piripipí-es-noun-t1WTlNoK Categories (other): ES:Términos coloquiales, ES:lunfardo
  3. Abundancia de palabras vanas e insustanciales con el propósito de persuadir. Tags: Lunfardo, colloquial
    Sense id: es-piripipí-es-noun-K~FGHndn Categories (other): ES:Términos coloquiales, ES:lunfardo
The following are not (yet) sense-disambiguated
{
  "categories": [
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Palabras agudas",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Palabras de origen expresivo",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Palabras tetrasílabas",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Rimas:i",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Sustantivos",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Sustantivos masculinos",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "Español",
      "parents": [],
      "source": "w"
    }
  ],
  "etymology_text": "Voz expresiva. Una teoría alternativa aunque más improbable nos sugeriría que proviene del guaraní piripipí ('fusil'), compuesto por pirí (\"estremecerse\") y pipí (\"irritarse\").",
  "extra_sounds": {
    "acentuación": "aguda",
    "longitud silábica": "tetrasílaba"
  },
  "forms": [
    {
      "form": "piripipí",
      "tags": [
        "singular"
      ]
    },
    {
      "form": "piripipíes o piripipís",
      "tags": [
        "plural"
      ]
    }
  ],
  "hyphenation": "pi-ri-pi-pí",
  "lang": "Español",
  "lang_code": "es",
  "pos": "noun",
  "pos_title": "Sustantivo masculino",
  "senses": [
    {
      "categories": [
        {
          "kind": "other",
          "name": "ES:lunfardo",
          "parents": [],
          "source": "w"
        }
      ],
      "glosses": [
        "Dispositivo secreto que los taxistas esconden debajo de la palanca de cambio para acelerar el ritmo del taxímetro y cobrar por demás a sus pasajeros (estafarlos) en sus viajes."
      ],
      "id": "es-piripipí-es-noun-cmlbMD6p",
      "sense_index": "1",
      "tags": [
        "Lunfardo"
      ]
    },
    {
      "categories": [
        {
          "kind": "other",
          "name": "ES:Términos coloquiales",
          "parents": [],
          "source": "w"
        },
        {
          "kind": "other",
          "name": "ES:lunfardo",
          "parents": [],
          "source": "w"
        }
      ],
      "examples": [
        {
          "bold_text_offsets": [
            [
              43,
              51
            ]
          ],
          "example_templates": [
            {
              "args": {
                "1": "Amiga, dejá a ese chabón. No tiene nada de piripipí."
              },
              "expansion": ":*Ejemplo: Amiga, dejá a ese chabón. No tiene nada de piripipí.",
              "name": "ejemplo"
            }
          ],
          "text": "Amiga, dejá a ese chabón. No tiene nada de piripipí."
        },
        {
          "bold_text_offsets": [
            [
              74,
              82
            ]
          ],
          "example_templates": [
            {
              "args": {
                "1": "El hilo de la película no está mal, pero al final le faltó un poco más de piripipí."
              },
              "expansion": ":*Ejemplo: El hilo de la película no está mal, pero al final le faltó un poco más de piripipí.",
              "name": "ejemplo"
            }
          ],
          "text": "El hilo de la película no está mal, pero al final le faltó un poco más de piripipí."
        }
      ],
      "glosses": [
        "Gracia, sazón."
      ],
      "id": "es-piripipí-es-noun-t1WTlNoK",
      "sense_index": "2",
      "tags": [
        "Lunfardo",
        "colloquial"
      ]
    },
    {
      "categories": [
        {
          "kind": "other",
          "name": "ES:Términos coloquiales",
          "parents": [],
          "source": "w"
        },
        {
          "kind": "other",
          "name": "ES:lunfardo",
          "parents": [],
          "source": "w"
        }
      ],
      "examples": [
        {
          "bold_text_offsets": [
            [
              548,
              556
            ],
            [
              570,
              578
            ],
            [
              591,
              599
            ],
            [
              814,
              822
            ]
          ],
          "example_templates": [
            {
              "args": {
                "1": "—Hoy, cada vez más, con las mejoras que se están haciendo en infraestructura, en temas de conectividad tanto aérea como digital (por ejemplo en el caso del turismo), las provincias empiezan todas a empezar a generar actividades productivas que van a poder generar mayor volumen de empleo y les van a permitir en un mediano plazo a las provincias poder relocalizar recursos de empleo público en el sector privado. Pero creo que el gran desafío por delante en materia de empleo público está mucho más en las provincias que en la nación.\n—Eso es puro piripipí.\n—Es más que piripipí, es más que piripipí, es así. Es muy fácil decirlo desde una mesa y verlo desde una planilla de Excel. Pero esto es una gestión que se tiene que hacer todos los días y hay que tener el objetivo hacia donde ir. Así que es mucho más que piripipí.",
                "a": "Dante Sica",
                "a2": "Anónimo",
                "c": "av",
                "clip": "16:00",
                "f": "2019-3-21",
                "inst": "Rotary Club",
                "l": "Buenos Aires",
                "t": "Ciclo de Conferencias - Ronda de preguntas",
                "u": "https://www.youtube.com/watch?v=A421b5cP-Qs"
              },
              "expansion": ":*Ejemplo: —Hoy, cada vez más, con las mejoras que se están haciendo en infraestructura, en temas de conectividad tanto aérea como digital (por ejemplo en el caso del turismo), las provincias empiezan todas a empezar a generar actividades productivas que van a poder generar mayor volumen de empleo y les van a permitir en un mediano plazo a las provincias poder relocalizar recursos de empleo público en el sector privado. Pero creo que el gran desafío por delante en materia de empleo público está mucho más en las provincias que en la nación.\n—Eso es puro piripipí.\n—Es más que piripipí, es más que piripipí, es así. Es muy fácil decirlo desde una mesa y verlo desde una planilla de Excel. Pero esto es una gestión que se tiene que hacer todos los días y hay que tener el objetivo hacia donde ir. Así que es mucho más que piripipí.Dante Sica & Anónimo. Ciclo de Conferencias - Ronda de preguntas (16:00). Buenos Aires, 21 mar 2019. Rotary Club.",
              "name": "ejemplo"
            }
          ],
          "ref": "Dante Sica & Anónimo. Ciclo de Conferencias - Ronda de preguntas (16:00). Buenos Aires, 21 mar 2019. Rotary Club.",
          "text": "—Hoy, cada vez más, con las mejoras que se están haciendo en infraestructura, en temas de conectividad tanto aérea como digital (por ejemplo en el caso del turismo), las provincias empiezan todas a empezar a generar actividades productivas que van a poder generar mayor volumen de empleo y les van a permitir en un mediano plazo a las provincias poder relocalizar recursos de empleo público en el sector privado. Pero creo que el gran desafío por delante en materia de empleo público está mucho más en las provincias que en la nación.\n—Eso es puro piripipí.\n—Es más que piripipí, es más que piripipí, es así. Es muy fácil decirlo desde una mesa y verlo desde una planilla de Excel. Pero esto es una gestión que se tiene que hacer todos los días y hay que tener el objetivo hacia donde ir. Así que es mucho más que piripipí."
        }
      ],
      "glosses": [
        "Abundancia de palabras vanas e insustanciales con el propósito de persuadir."
      ],
      "id": "es-piripipí-es-noun-K~FGHndn",
      "sense_index": "3",
      "tags": [
        "Lunfardo",
        "colloquial"
      ]
    }
  ],
  "sounds": [
    {
      "ipa": "[pi.ɾi.piˈpi]"
    },
    {
      "rhymes": "i"
    }
  ],
  "tags": [
    "masculine"
  ],
  "word": "piripipí"
}

{
  "categories": [
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Adjetivos",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Palabras agudas",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Palabras de origen expresivo",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Palabras tetrasílabas",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Rimas:i",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "Español",
      "parents": [],
      "source": "w"
    }
  ],
  "etymology_text": "Voz expresiva. Una teoría alternativa aunque más improbable nos sugeriría que proviene del guaraní piripipí ('fusil'), compuesto por pirí (\"estremecerse\") y pipí (\"irritarse\").",
  "extra_sounds": {
    "acentuación": "aguda",
    "longitud silábica": "tetrasílaba"
  },
  "forms": [
    {
      "form": "piripipí",
      "tags": [
        "singular"
      ]
    },
    {
      "form": "piripipíes o piripipís",
      "tags": [
        "plural"
      ]
    }
  ],
  "hyphenation": "pi-ri-pi-pí",
  "lang": "Español",
  "lang_code": "es",
  "pos": "adj",
  "pos_title": "Adjetivo",
  "senses": [
    {
      "categories": [
        {
          "kind": "other",
          "name": "ES:Nicaragua",
          "parents": [],
          "source": "w"
        },
        {
          "kind": "other",
          "name": "ES:Términos coloquiales",
          "parents": [],
          "source": "w"
        }
      ],
      "glosses": [
        "Chismoso."
      ],
      "id": "es-piripipí-es-adj-vUd16Quk",
      "sense_index": "4",
      "tags": [
        "Nicaragua",
        "colloquial"
      ]
    }
  ],
  "sounds": [
    {
      "ipa": "[pi.ɾi.piˈpi]"
    },
    {
      "rhymes": "i"
    }
  ],
  "word": "piripipí"
}
{
  "categories": [
    "ES:Palabras agudas",
    "ES:Palabras de origen expresivo",
    "ES:Palabras tetrasílabas",
    "ES:Rimas:i",
    "ES:Sustantivos",
    "ES:Sustantivos masculinos",
    "Español"
  ],
  "etymology_text": "Voz expresiva. Una teoría alternativa aunque más improbable nos sugeriría que proviene del guaraní piripipí ('fusil'), compuesto por pirí (\"estremecerse\") y pipí (\"irritarse\").",
  "extra_sounds": {
    "acentuación": "aguda",
    "longitud silábica": "tetrasílaba"
  },
  "forms": [
    {
      "form": "piripipí",
      "tags": [
        "singular"
      ]
    },
    {
      "form": "piripipíes o piripipís",
      "tags": [
        "plural"
      ]
    }
  ],
  "hyphenation": "pi-ri-pi-pí",
  "lang": "Español",
  "lang_code": "es",
  "pos": "noun",
  "pos_title": "Sustantivo masculino",
  "senses": [
    {
      "categories": [
        "ES:lunfardo"
      ],
      "glosses": [
        "Dispositivo secreto que los taxistas esconden debajo de la palanca de cambio para acelerar el ritmo del taxímetro y cobrar por demás a sus pasajeros (estafarlos) en sus viajes."
      ],
      "sense_index": "1",
      "tags": [
        "Lunfardo"
      ]
    },
    {
      "categories": [
        "ES:Términos coloquiales",
        "ES:lunfardo"
      ],
      "examples": [
        {
          "bold_text_offsets": [
            [
              43,
              51
            ]
          ],
          "example_templates": [
            {
              "args": {
                "1": "Amiga, dejá a ese chabón. No tiene nada de piripipí."
              },
              "expansion": ":*Ejemplo: Amiga, dejá a ese chabón. No tiene nada de piripipí.",
              "name": "ejemplo"
            }
          ],
          "text": "Amiga, dejá a ese chabón. No tiene nada de piripipí."
        },
        {
          "bold_text_offsets": [
            [
              74,
              82
            ]
          ],
          "example_templates": [
            {
              "args": {
                "1": "El hilo de la película no está mal, pero al final le faltó un poco más de piripipí."
              },
              "expansion": ":*Ejemplo: El hilo de la película no está mal, pero al final le faltó un poco más de piripipí.",
              "name": "ejemplo"
            }
          ],
          "text": "El hilo de la película no está mal, pero al final le faltó un poco más de piripipí."
        }
      ],
      "glosses": [
        "Gracia, sazón."
      ],
      "sense_index": "2",
      "tags": [
        "Lunfardo",
        "colloquial"
      ]
    },
    {
      "categories": [
        "ES:Términos coloquiales",
        "ES:lunfardo"
      ],
      "examples": [
        {
          "bold_text_offsets": [
            [
              548,
              556
            ],
            [
              570,
              578
            ],
            [
              591,
              599
            ],
            [
              814,
              822
            ]
          ],
          "example_templates": [
            {
              "args": {
                "1": "—Hoy, cada vez más, con las mejoras que se están haciendo en infraestructura, en temas de conectividad tanto aérea como digital (por ejemplo en el caso del turismo), las provincias empiezan todas a empezar a generar actividades productivas que van a poder generar mayor volumen de empleo y les van a permitir en un mediano plazo a las provincias poder relocalizar recursos de empleo público en el sector privado. Pero creo que el gran desafío por delante en materia de empleo público está mucho más en las provincias que en la nación.\n—Eso es puro piripipí.\n—Es más que piripipí, es más que piripipí, es así. Es muy fácil decirlo desde una mesa y verlo desde una planilla de Excel. Pero esto es una gestión que se tiene que hacer todos los días y hay que tener el objetivo hacia donde ir. Así que es mucho más que piripipí.",
                "a": "Dante Sica",
                "a2": "Anónimo",
                "c": "av",
                "clip": "16:00",
                "f": "2019-3-21",
                "inst": "Rotary Club",
                "l": "Buenos Aires",
                "t": "Ciclo de Conferencias - Ronda de preguntas",
                "u": "https://www.youtube.com/watch?v=A421b5cP-Qs"
              },
              "expansion": ":*Ejemplo: —Hoy, cada vez más, con las mejoras que se están haciendo en infraestructura, en temas de conectividad tanto aérea como digital (por ejemplo en el caso del turismo), las provincias empiezan todas a empezar a generar actividades productivas que van a poder generar mayor volumen de empleo y les van a permitir en un mediano plazo a las provincias poder relocalizar recursos de empleo público en el sector privado. Pero creo que el gran desafío por delante en materia de empleo público está mucho más en las provincias que en la nación.\n—Eso es puro piripipí.\n—Es más que piripipí, es más que piripipí, es así. Es muy fácil decirlo desde una mesa y verlo desde una planilla de Excel. Pero esto es una gestión que se tiene que hacer todos los días y hay que tener el objetivo hacia donde ir. Así que es mucho más que piripipí.Dante Sica & Anónimo. Ciclo de Conferencias - Ronda de preguntas (16:00). Buenos Aires, 21 mar 2019. Rotary Club.",
              "name": "ejemplo"
            }
          ],
          "ref": "Dante Sica & Anónimo. Ciclo de Conferencias - Ronda de preguntas (16:00). Buenos Aires, 21 mar 2019. Rotary Club.",
          "text": "—Hoy, cada vez más, con las mejoras que se están haciendo en infraestructura, en temas de conectividad tanto aérea como digital (por ejemplo en el caso del turismo), las provincias empiezan todas a empezar a generar actividades productivas que van a poder generar mayor volumen de empleo y les van a permitir en un mediano plazo a las provincias poder relocalizar recursos de empleo público en el sector privado. Pero creo que el gran desafío por delante en materia de empleo público está mucho más en las provincias que en la nación.\n—Eso es puro piripipí.\n—Es más que piripipí, es más que piripipí, es así. Es muy fácil decirlo desde una mesa y verlo desde una planilla de Excel. Pero esto es una gestión que se tiene que hacer todos los días y hay que tener el objetivo hacia donde ir. Así que es mucho más que piripipí."
        }
      ],
      "glosses": [
        "Abundancia de palabras vanas e insustanciales con el propósito de persuadir."
      ],
      "sense_index": "3",
      "tags": [
        "Lunfardo",
        "colloquial"
      ]
    }
  ],
  "sounds": [
    {
      "ipa": "[pi.ɾi.piˈpi]"
    },
    {
      "rhymes": "i"
    }
  ],
  "tags": [
    "masculine"
  ],
  "word": "piripipí"
}

{
  "categories": [
    "ES:Adjetivos",
    "ES:Palabras agudas",
    "ES:Palabras de origen expresivo",
    "ES:Palabras tetrasílabas",
    "ES:Rimas:i",
    "Español"
  ],
  "etymology_text": "Voz expresiva. Una teoría alternativa aunque más improbable nos sugeriría que proviene del guaraní piripipí ('fusil'), compuesto por pirí (\"estremecerse\") y pipí (\"irritarse\").",
  "extra_sounds": {
    "acentuación": "aguda",
    "longitud silábica": "tetrasílaba"
  },
  "forms": [
    {
      "form": "piripipí",
      "tags": [
        "singular"
      ]
    },
    {
      "form": "piripipíes o piripipís",
      "tags": [
        "plural"
      ]
    }
  ],
  "hyphenation": "pi-ri-pi-pí",
  "lang": "Español",
  "lang_code": "es",
  "pos": "adj",
  "pos_title": "Adjetivo",
  "senses": [
    {
      "categories": [
        "ES:Nicaragua",
        "ES:Términos coloquiales"
      ],
      "glosses": [
        "Chismoso."
      ],
      "sense_index": "4",
      "tags": [
        "Nicaragua",
        "colloquial"
      ]
    }
  ],
  "sounds": [
    {
      "ipa": "[pi.ɾi.piˈpi]"
    },
    {
      "rhymes": "i"
    }
  ],
  "word": "piripipí"
}

Download raw JSONL data for piripipí meaning in Español (6.1kB)

{
  "called_from": "parser/304",
  "msg": "HTML tag <span> not properly closed",
  "path": [
    "piripipí"
  ],
  "section": "Español",
  "subsection": "Sustantivo masculino",
  "title": "piripipí",
  "trace": "started on line 2, detected on line 2"
}

{
  "called_from": "parser/1336",
  "msg": "no corresponding start tag found for </span>",
  "path": [
    "piripipí"
  ],
  "section": "Español",
  "subsection": "Sustantivo masculino",
  "title": "piripipí",
  "trace": ""
}

This page is a part of the kaikki.org machine-readable Español dictionary. This dictionary is based on structured data extracted on 2025-05-01 from the eswiktionary dump dated 2025-04-20 using wiktextract (bb9bcd7 and e876143). The data shown on this site has been post-processed and various details (e.g., extra categories) removed, some information disambiguated, and additional data merged from other sources. See the raw data download page for the unprocessed wiktextract data.

If you use this data in academic research, please cite Tatu Ylonen: Wiktextract: Wiktionary as Machine-Readable Structured Data, Proceedings of the 13th Conference on Language Resources and Evaluation (LREC), pp. 1317-1325, Marseille, 20-25 June 2022. Linking to the relevant page(s) under https://kaikki.org would also be greatly appreciated.