See paréntesis in All languages combined, or Wiktionary
{ "categories": [ { "kind": "other", "name": "ES:Palabras esdrújulas", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Palabras provenientes del latín tardío", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Palabras tetrasílabas", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Rimas:en.te.sis", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Sustantivos", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Sustantivos masculinos", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "Español", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "Español-Alemán", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "Español-Gallego", "parents": [], "source": "w" } ], "etymology_text": "Del latín tardío parenthesis, del griego antiguo παρένθεσις, del griego antiguo παρεντίθημι, del griego antiguo παρά, ἐν (en) y τίθημι (títhēmi, 'poner').", "extra_sounds": { "acentuación": "esdrújula", "longitud silábica": "tetrasílaba" }, "forms": [ { "form": "paréntesis", "raw_tags": [ "Singular y plural" ] } ], "hyphenation": "pa-rén-te-sis", "hyponyms": [ { "sense": "Expresión aclaratoria inserta en dentro de un pasaje con el que no guarda relación gramatical.", "sense_index": "1", "word": "aposición" } ], "idioms": [ { "word": "paréntesis angular" } ], "lang": "Español", "lang_code": "es", "pos": "noun", "pos_title": "Sustantivo masculino", "senses": [ { "examples": [ { "bold_text_offsets": [ [ 14, 24 ] ], "example_templates": [ { "args": { "1": "Este verso es paréntesis, ó sentencia entretejida en las hablas de los dos, Esposo y Esposa.", "a": "Luis de León", "c": "libro", "f": "1959", "oclc": "432447432", "p": "136", "t": "La perfecta casada" }, "expansion": ":*Ejemplo: Este verso es paréntesis, ó sentencia entretejida en las hablas de los dos, Esposo y Esposa.Luis de León. La perfecta casada. Página 136. 1959. OCLC: 432447432.", "name": "ejemplo" } ], "ref": "Luis de León. La perfecta casada. Página 136. 1959. OCLC: 432447432.", "text": "Este verso es paréntesis, ó sentencia entretejida en las hablas de los dos, Esposo y Esposa." } ], "glosses": [ "Expresión aclaratoria inserta en dentro de un pasaje con el que no guarda relación gramatical." ], "id": "es-paréntesis-es-noun-7Orwtw2j", "sense_index": "1" }, { "examples": [ { "bold_text_offsets": [ [ 117, 127 ] ], "example_templates": [ { "args": { "1": "Esa buena gente no sabía más de canto llano y así se desentonaban pocas veces; y aunque os parezca que hacemos algún paréntesis, os quiero preguntar ahora que se me acuerda y no es fuera de propósito, por qué se llaman Católicos los Reyes de España, que lo deseo saber, y aun también de los títulos soberbios que los Príncipes gentiles tomaron.", "a": "Diego de Hermosilla", "c": "libro", "f": "1901", "p": "113", "t": "Diálogo de los pajes en que se trata de la vida que á mediados del siglo XVI llevaban en los palacios de los señores" }, "expansion": ":*Ejemplo: Esa buena gente no sabía más de canto llano y así se desentonaban pocas veces; y aunque os parezca que hacemos algún paréntesis, os quiero preguntar ahora que se me acuerda y no es fuera de propósito, por qué se llaman Católicos los Reyes de España, que lo deseo saber, y aun también de los títulos soberbios que los Príncipes gentiles tomaron.Diego de Hermosilla. Diálogo de los pajes en que se trata de la vida que á mediados del siglo XVI llevaban en los palacios de los señores. Página 113. 1901.", "name": "ejemplo" } ], "ref": "Diego de Hermosilla. Diálogo de los pajes en que se trata de la vida que á mediados del siglo XVI llevaban en los palacios de los señores. Página 113. 1901.", "text": "Esa buena gente no sabía más de canto llano y así se desentonaban pocas veces; y aunque os parezca que hacemos algún paréntesis, os quiero preguntar ahora que se me acuerda y no es fuera de propósito, por qué se llaman Católicos los Reyes de España, que lo deseo saber, y aun también de los títulos soberbios que los Príncipes gentiles tomaron." } ], "glosses": [ "Por extensión, expresión o comentario que se desvía temporalmente del propósito general del discurso." ], "id": "es-paréntesis-es-noun-r1~Lt9fs", "sense_index": "2" }, { "glosses": [ "Por metonimia, símbolo tipográfico con el que se suelen distinguir los paréntesis₁." ], "id": "es-paréntesis-es-noun-vvSs9X00", "sense_index": "3" }, { "glosses": [ "Por analogía, período durante el cual una situación o estado se interrumpe temporalmente." ], "id": "es-paréntesis-es-noun-ZJW04zJt", "sense_index": "4" }, { "categories": [ { "kind": "other", "name": "ES:Lógica", "parents": [], "source": "w" }, { "kind": "other", "name": "ES:Matemáticas", "parents": [], "source": "w" } ], "glosses": [ "Signo gráficamente igual al paréntesis₃ que se emplea para agrupar expresiones." ], "id": "es-paréntesis-es-noun-yKvXD~H9", "raw_tags": [ "Matemáticas" ], "sense_index": "5", "topics": [ "logic" ] } ], "sounds": [ { "ipa": "[paˈɾen̪.t̪e.sis]" }, { "rhymes": "en.te.sis" } ], "synonyms": [ { "sense": "Por extensión, expresión o comentario que se desvía temporalmente del propósito general del discurso.", "sense_index": "2", "word": "excurso" }, { "sense": "Por analogía, período durante el cual una situación o estado se interrumpe temporalmente.", "sense_index": "4", "word": "hiato" }, { "sense": "Por analogía, período durante el cual una situación o estado se interrumpe temporalmente.", "sense_index": "4", "word": "interrupción" } ], "tags": [ "masculine" ], "translations": [ { "lang": "Alemán", "lang_code": "de", "sense_index": "3", "tags": [ "feminine" ], "word": "Klammer" }, { "lang": "Gallego", "lang_code": "gl", "tags": [ "feminine" ], "word": "paréntese" } ], "word": "paréntesis" }
{ "categories": [ "ES:Palabras esdrújulas", "ES:Palabras provenientes del latín tardío", "ES:Palabras tetrasílabas", "ES:Rimas:en.te.sis", "ES:Sustantivos", "ES:Sustantivos masculinos", "Español", "Español-Alemán", "Español-Gallego" ], "etymology_text": "Del latín tardío parenthesis, del griego antiguo παρένθεσις, del griego antiguo παρεντίθημι, del griego antiguo παρά, ἐν (en) y τίθημι (títhēmi, 'poner').", "extra_sounds": { "acentuación": "esdrújula", "longitud silábica": "tetrasílaba" }, "forms": [ { "form": "paréntesis", "raw_tags": [ "Singular y plural" ] } ], "hyphenation": "pa-rén-te-sis", "hyponyms": [ { "sense": "Expresión aclaratoria inserta en dentro de un pasaje con el que no guarda relación gramatical.", "sense_index": "1", "word": "aposición" } ], "idioms": [ { "word": "paréntesis angular" } ], "lang": "Español", "lang_code": "es", "pos": "noun", "pos_title": "Sustantivo masculino", "senses": [ { "examples": [ { "bold_text_offsets": [ [ 14, 24 ] ], "example_templates": [ { "args": { "1": "Este verso es paréntesis, ó sentencia entretejida en las hablas de los dos, Esposo y Esposa.", "a": "Luis de León", "c": "libro", "f": "1959", "oclc": "432447432", "p": "136", "t": "La perfecta casada" }, "expansion": ":*Ejemplo: Este verso es paréntesis, ó sentencia entretejida en las hablas de los dos, Esposo y Esposa.Luis de León. La perfecta casada. Página 136. 1959. OCLC: 432447432.", "name": "ejemplo" } ], "ref": "Luis de León. La perfecta casada. Página 136. 1959. OCLC: 432447432.", "text": "Este verso es paréntesis, ó sentencia entretejida en las hablas de los dos, Esposo y Esposa." } ], "glosses": [ "Expresión aclaratoria inserta en dentro de un pasaje con el que no guarda relación gramatical." ], "sense_index": "1" }, { "examples": [ { "bold_text_offsets": [ [ 117, 127 ] ], "example_templates": [ { "args": { "1": "Esa buena gente no sabía más de canto llano y así se desentonaban pocas veces; y aunque os parezca que hacemos algún paréntesis, os quiero preguntar ahora que se me acuerda y no es fuera de propósito, por qué se llaman Católicos los Reyes de España, que lo deseo saber, y aun también de los títulos soberbios que los Príncipes gentiles tomaron.", "a": "Diego de Hermosilla", "c": "libro", "f": "1901", "p": "113", "t": "Diálogo de los pajes en que se trata de la vida que á mediados del siglo XVI llevaban en los palacios de los señores" }, "expansion": ":*Ejemplo: Esa buena gente no sabía más de canto llano y así se desentonaban pocas veces; y aunque os parezca que hacemos algún paréntesis, os quiero preguntar ahora que se me acuerda y no es fuera de propósito, por qué se llaman Católicos los Reyes de España, que lo deseo saber, y aun también de los títulos soberbios que los Príncipes gentiles tomaron.Diego de Hermosilla. Diálogo de los pajes en que se trata de la vida que á mediados del siglo XVI llevaban en los palacios de los señores. Página 113. 1901.", "name": "ejemplo" } ], "ref": "Diego de Hermosilla. Diálogo de los pajes en que se trata de la vida que á mediados del siglo XVI llevaban en los palacios de los señores. Página 113. 1901.", "text": "Esa buena gente no sabía más de canto llano y así se desentonaban pocas veces; y aunque os parezca que hacemos algún paréntesis, os quiero preguntar ahora que se me acuerda y no es fuera de propósito, por qué se llaman Católicos los Reyes de España, que lo deseo saber, y aun también de los títulos soberbios que los Príncipes gentiles tomaron." } ], "glosses": [ "Por extensión, expresión o comentario que se desvía temporalmente del propósito general del discurso." ], "sense_index": "2" }, { "glosses": [ "Por metonimia, símbolo tipográfico con el que se suelen distinguir los paréntesis₁." ], "sense_index": "3" }, { "glosses": [ "Por analogía, período durante el cual una situación o estado se interrumpe temporalmente." ], "sense_index": "4" }, { "categories": [ "ES:Lógica", "ES:Matemáticas" ], "glosses": [ "Signo gráficamente igual al paréntesis₃ que se emplea para agrupar expresiones." ], "raw_tags": [ "Matemáticas" ], "sense_index": "5", "topics": [ "logic" ] } ], "sounds": [ { "ipa": "[paˈɾen̪.t̪e.sis]" }, { "rhymes": "en.te.sis" } ], "synonyms": [ { "sense": "Por extensión, expresión o comentario que se desvía temporalmente del propósito general del discurso.", "sense_index": "2", "word": "excurso" }, { "sense": "Por analogía, período durante el cual una situación o estado se interrumpe temporalmente.", "sense_index": "4", "word": "hiato" }, { "sense": "Por analogía, período durante el cual una situación o estado se interrumpe temporalmente.", "sense_index": "4", "word": "interrupción" } ], "tags": [ "masculine" ], "translations": [ { "lang": "Alemán", "lang_code": "de", "sense_index": "3", "tags": [ "feminine" ], "word": "Klammer" }, { "lang": "Gallego", "lang_code": "gl", "tags": [ "feminine" ], "word": "paréntese" } ], "word": "paréntesis" }
Download raw JSONL data for paréntesis meaning in Español (4.8kB)
{ "called_from": "parser/304", "msg": "HTML tag <span> not properly closed", "path": [ "paréntesis" ], "section": "Español", "subsection": "Sustantivo masculino", "title": "paréntesis", "trace": "started on line 2, detected on line 2" } { "called_from": "parser/1336", "msg": "no corresponding start tag found for </span>", "path": [ "paréntesis" ], "section": "Español", "subsection": "Sustantivo masculino", "title": "paréntesis", "trace": "" } { "called_from": "parser/304", "msg": "HTML tag <span> not properly closed", "path": [ "paréntesis" ], "section": "Español", "subsection": "Sustantivo masculino", "title": "paréntesis", "trace": "started on line 2, detected on line 2" } { "called_from": "parser/1336", "msg": "no corresponding start tag found for </span>", "path": [ "paréntesis" ], "section": "Español", "subsection": "Sustantivo masculino", "title": "paréntesis", "trace": "" }
This page is a part of the kaikki.org machine-readable Español dictionary. This dictionary is based on structured data extracted on 2025-05-01 from the eswiktionary dump dated 2025-04-20 using wiktextract (bb9bcd7 and e876143). The data shown on this site has been post-processed and various details (e.g., extra categories) removed, some information disambiguated, and additional data merged from other sources. See the raw data download page for the unprocessed wiktextract data.
If you use this data in academic research, please cite Tatu Ylonen: Wiktextract: Wiktionary as Machine-Readable Structured Data, Proceedings of the 13th Conference on Language Resources and Evaluation (LREC), pp. 1317-1325, Marseille, 20-25 June 2022. Linking to the relevant page(s) under https://kaikki.org would also be greatly appreciated.