"cani" meaning in All languages combined

See cani on Wiktionary

Noun [Español]

IPA: [ˈka.ni] Forms: canis [plural]
Rhymes: a.ni Etymology: Acortamiento de canijo, vocativo con el que se llamaban unos a otros normalmente.
  1. Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida]) Tags: Spain, adjective, derogatory
The following are not (yet) sense-disambiguated
Related terms (Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])): lolailo, poligonero, cholo, flaite, villero, ñero Translations: racaille (Francés), chav (Inglés), tamarro (Italiano), truzzo (Italiano)
{
  "antonyms": [
    {
      "sense": "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])",
      "sense_index": "1",
      "word": "pijo"
    },
    {
      "sense": "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])",
      "sense_index": "1",
      "word": "cayetano"
    }
  ],
  "categories": [
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Palabras bisílabas",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Palabras formadas por acortamiento",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Palabras llanas",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Rimas:a.ni",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Sustantivos",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "ES:Sustantivos masculinos",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "Español",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "Español-Francés",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "Español-Inglés",
      "parents": [],
      "source": "w"
    },
    {
      "kind": "other",
      "name": "Español-Italiano",
      "parents": [],
      "source": "w"
    }
  ],
  "etymology_text": "Acortamiento de canijo, vocativo con el que se llamaban unos a otros normalmente.",
  "extra_sounds": {
    "acentuación": "llana",
    "longitud silábica": "bisílaba"
  },
  "forms": [
    {
      "form": "canis",
      "tags": [
        "plural"
      ]
    }
  ],
  "hyphenation": "ca-ni",
  "lang": "Español",
  "lang_code": "es",
  "pos": "noun",
  "pos_title": "Sustantivo masculino",
  "related": [
    {
      "sense": "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])",
      "sense_index": "1",
      "word": "lolailo"
    },
    {
      "sense": "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])",
      "sense_index": "1",
      "word": "poligonero"
    },
    {
      "sense": "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])",
      "sense_index": "1",
      "word": "cholo"
    },
    {
      "note": "Chile",
      "sense": "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])",
      "sense_index": "1",
      "word": "flaite"
    },
    {
      "note": "México",
      "sense": "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])",
      "sense_index": "1",
      "word": "villero"
    },
    {
      "note": "Argentina",
      "sense": "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])",
      "sense_index": "1",
      "word": "ñero"
    }
  ],
  "senses": [
    {
      "categories": [
        {
          "kind": "other",
          "name": "ES:España",
          "parents": [],
          "source": "w"
        },
        {
          "kind": "other",
          "name": "ES:Tribus urbanas",
          "parents": [],
          "source": "w"
        },
        {
          "kind": "other",
          "name": "ES:Términos despectivos",
          "parents": [],
          "source": "w"
        },
        {
          "kind": "other",
          "name": "Wikcionario:Artículos que requieren referencias o ejemplos",
          "parents": [],
          "source": "w"
        }
      ],
      "glosses": [
        "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])"
      ],
      "id": "es-cani-es-noun-ujYMEKu1",
      "raw_tags": [
        "Tribus urbanas"
      ],
      "sense_index": "1",
      "tags": [
        "Spain",
        "adjective",
        "derogatory"
      ]
    }
  ],
  "sounds": [
    {
      "ipa": "[ˈka.ni]"
    },
    {
      "rhymes": "a.ni"
    }
  ],
  "tags": [
    "masculine"
  ],
  "translations": [
    {
      "lang": "Francés",
      "lang_code": "fr",
      "sense_index": "1",
      "word": "racaille"
    },
    {
      "lang": "Inglés",
      "lang_code": "en",
      "sense_index": "1",
      "word": "chav"
    },
    {
      "lang": "Italiano",
      "lang_code": "it",
      "sense_index": "1",
      "word": "tamarro"
    },
    {
      "lang": "Italiano",
      "lang_code": "it",
      "sense_index": "1",
      "word": "truzzo"
    }
  ],
  "word": "cani"
}
{
  "antonyms": [
    {
      "sense": "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])",
      "sense_index": "1",
      "word": "pijo"
    },
    {
      "sense": "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])",
      "sense_index": "1",
      "word": "cayetano"
    }
  ],
  "categories": [
    "ES:Palabras bisílabas",
    "ES:Palabras formadas por acortamiento",
    "ES:Palabras llanas",
    "ES:Rimas:a.ni",
    "ES:Sustantivos",
    "ES:Sustantivos masculinos",
    "Español",
    "Español-Francés",
    "Español-Inglés",
    "Español-Italiano"
  ],
  "etymology_text": "Acortamiento de canijo, vocativo con el que se llamaban unos a otros normalmente.",
  "extra_sounds": {
    "acentuación": "llana",
    "longitud silábica": "bisílaba"
  },
  "forms": [
    {
      "form": "canis",
      "tags": [
        "plural"
      ]
    }
  ],
  "hyphenation": "ca-ni",
  "lang": "Español",
  "lang_code": "es",
  "pos": "noun",
  "pos_title": "Sustantivo masculino",
  "related": [
    {
      "sense": "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])",
      "sense_index": "1",
      "word": "lolailo"
    },
    {
      "sense": "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])",
      "sense_index": "1",
      "word": "poligonero"
    },
    {
      "sense": "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])",
      "sense_index": "1",
      "word": "cholo"
    },
    {
      "note": "Chile",
      "sense": "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])",
      "sense_index": "1",
      "word": "flaite"
    },
    {
      "note": "México",
      "sense": "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])",
      "sense_index": "1",
      "word": "villero"
    },
    {
      "note": "Argentina",
      "sense": "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])",
      "sense_index": "1",
      "word": "ñero"
    }
  ],
  "senses": [
    {
      "categories": [
        "ES:España",
        "ES:Tribus urbanas",
        "ES:Términos despectivos",
        "Wikcionario:Artículos que requieren referencias o ejemplos"
      ],
      "glosses": [
        "Tipo de personaje urbano que se da (o daba) en España, durante los años 90 y 2000, y que generó toda una subcultura alternativa. Se caracterizaba por su comportamiento superficial, con muy baja educación y cultura, con una elevada agresividad y con tendencia a cometer delitos o provocar enfrentamientos, y su manera de vestir, casi siempre ataviado con pantalones de chándal, gorra y adornos de oro. Ahora el término ha vuelto a resurgir y se utiliza, por el contrario del anterior, para hacer referencia al estilo de algunas personas actualmente, especialmente jóvenes y adolescentes, que suelen vestir con chándal, zapatillas de deporte, riñonera y accesorios como una cadena o anillo plateados.^([cita requerida])"
      ],
      "raw_tags": [
        "Tribus urbanas"
      ],
      "sense_index": "1",
      "tags": [
        "Spain",
        "adjective",
        "derogatory"
      ]
    }
  ],
  "sounds": [
    {
      "ipa": "[ˈka.ni]"
    },
    {
      "rhymes": "a.ni"
    }
  ],
  "tags": [
    "masculine"
  ],
  "translations": [
    {
      "lang": "Francés",
      "lang_code": "fr",
      "sense_index": "1",
      "word": "racaille"
    },
    {
      "lang": "Inglés",
      "lang_code": "en",
      "sense_index": "1",
      "word": "chav"
    },
    {
      "lang": "Italiano",
      "lang_code": "it",
      "sense_index": "1",
      "word": "tamarro"
    },
    {
      "lang": "Italiano",
      "lang_code": "it",
      "sense_index": "1",
      "word": "truzzo"
    }
  ],
  "word": "cani"
}

Download raw JSONL data for cani meaning in All languages combined (8.1kB)


This page is a part of the kaikki.org machine-readable All languages combined dictionary. This dictionary is based on structured data extracted on 2025-05-01 from the eswiktionary dump dated 2025-04-20 using wiktextract (bb9bcd7 and e876143). The data shown on this site has been post-processed and various details (e.g., extra categories) removed, some information disambiguated, and additional data merged from other sources. See the raw data download page for the unprocessed wiktextract data.

If you use this data in academic research, please cite Tatu Ylonen: Wiktextract: Wiktionary as Machine-Readable Structured Data, Proceedings of the 13th Conference on Language Resources and Evaluation (LREC), pp. 1317-1325, Marseille, 20-25 June 2022. Linking to the relevant page(s) under https://kaikki.org would also be greatly appreciated.