"márraga" meaning in All languages combined

See márraga on Wiktionary

Noun [Spanish]

IPA: /ˈmaraɡa/, [ˈma.ra.ɣ̞a] Forms: márragas [plural]
Rhymes: -araɡa Etymology: According to Corominas, of Arabic origin, through the earlier form márfaga. See also márfega. Etymology templates: {{quote-book|es|author=Joan Coromines|isbn=8424913620|page=851|passage=Márrega 'tela para hacer una cócedra (o colchón)’ está en doc. de la Rioja Baja de 1289, már- 13 faga en los Aranceles santanderinos del S. XIII, marga en el Fuero de Soria, del mismo siglo, y en la 1.a Crón. Gral. (con variantes mss. márhagas y márfagas). Más documentación en A. Castro, RFE X, 114-5; Neuvonen, 171-2. Seguía vivo 20 h. 1630, en el aragonés H. de Luna, con la ac. 'jergón': «aquella tarde enviaron un carro, en que se llevaron hasta las estacas: .. .no me dejaron sino una pobre marraga, donde me echase como un perro» (2.a parte del Lazarillo, Rivad. III, 127). Para 25 la ac. 'traje de luto’, V. Aut., con ejs. de los SS. XV-XVII; otros en Borao, s. v. márfega, márraga, márrega y almarrega. El cat. márfega 'jergón' es palabra más viva y de uso más general que en castellano, y ya se documenta en 1346 (Ag.); también parece ser catalán el inventario latino de 1336 citado por Dozy; además aparece dos veces como glosa romance en R. Martí (S. XIII), s. v. culcitra y matalafium. Hay un port. ant. armárfega, documentado en 1253. La evolución fonética es clara: 35 márfaga pasó a márhaga (1.a Crón. Gral.), de donde márraga (comp. GARRA), márrega, o bien marga. Del castellano pasó al vasco marhega 'manta', en particular la empleada para los animales de carga, oc. marrego 'jerga', 'mantón de jerga’ (Schu- 40 chardt, Litbl. XIV, 336), y val. márrega 'marga (tela)’ (Lamarca), ya documentado en Jaume Roig, h. 1460, para la enjalma de un pollino, en rima con cárrega (v. 13122). Otras variantes: mure, almarga (G. Soriano), Ibiza marefega (BDLC XIII,1 A5 33). La forma ár. vg. márfaqa está en PAlc. con la traducción «cabezal o almohada de cabepa» y «cabecera de cama». Es comprensible el cambio semántico de 'cojín', 'almohada' en 'jergón' y de ahí 'jerga para hacer jergones’ (comp. Dozy, Gloss., 50 158-9).|t=-|title=Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico|year=1980}} 1980, Joan Coromines, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, →ISBN, page 851: Márrega 'tela para hacer una cócedra (o colchón)’ está en doc. de la Rioja Baja de 1289, már- 13 faga en los Aranceles santanderinos del S. XIII, marga en el Fuero de Soria, del mismo siglo, y en la 1.a Crón. Gral. (con variantes mss. márhagas y márfagas). Más documentación en A. Castro, RFE X, 114-5; Neuvonen, 171-2. Seguía vivo 20 h. 1630, en el aragonés H. de Luna, con la ac. 'jergón': «aquella tarde enviaron un carro, en que se llevaron hasta las estacas: .. .no me dejaron sino una pobre marraga, donde me echase como un perro» (2.a parte del Lazarillo, Rivad. III, 127). Para 25 la ac. 'traje de luto’, V. Aut., con ejs. de los SS. XV-XVII; otros en Borao, s. v. márfega, márraga, márrega y almarrega. El cat. márfega 'jergón' es palabra más viva y de uso más general que en castellano, y ya se documenta en 1346 (Ag.); también parece ser catalán el inventario latino de 1336 citado por Dozy; además aparece dos veces como glosa romance en R. Martí (S. XIII), s. v. culcitra y matalafium. Hay un port. ant. armárfega, documentado en 1253. La evolución fonética es clara: 35 márfaga pasó a márhaga (1.a Crón. Gral.), de donde márraga (comp. GARRA), márrega, o bien marga. Del castellano pasó al vasco marhega 'manta', en particular la empleada para los animales de carga, oc. marrego 'jerga', 'mantón de jerga’ (Schu- 40 chardt, Litbl. XIV, 336), y val. márrega 'marga (tela)’ (Lamarca), ya documentado en Jaume Roig, h. 1460, para la enjalma de un pollino, en rima con cárrega (v. 13122). Otras variantes: mure, almarga (G. Soriano), Ibiza marefega (BDLC XIII,1 A5 33). La forma ár. vg. márfaqa está en PAlc. con la traducción «cabezal o almohada de cabepa» y «cabecera de cama». Es comprensible el cambio semántico de 'cojín', 'almohada' en 'jergón' y de ahí 'jerga para hacer jergones’ (comp. Dozy, Gloss., 50 158-9). Head templates: {{es-noun|f}} márraga f (plural márragas)
  1. Fabric from bags and matresses Tags: feminine
    Sense id: en-márraga-es-noun-GfQYrnqe Categories (other): Spanish entries with incorrect language header, Spanish quotations with omitted translation

Download JSON data for márraga meaning in All languages combined (5.0kB)

{
  "etymology_templates": [
    {
      "args": {
        "1": "es",
        "author": "Joan Coromines",
        "isbn": "8424913620",
        "page": "851",
        "passage": "Márrega 'tela para hacer una cócedra (o colchón)’ está en doc. de la Rioja Baja de 1289, már- 13 faga en los Aranceles santanderinos del S. XIII, marga en el Fuero de Soria, del mismo siglo, y en la 1.a Crón. Gral. (con variantes mss. márhagas y márfagas). Más documentación en A. Castro, RFE X, 114-5; Neuvonen, 171-2. Seguía vivo 20 h. 1630, en el aragonés H. de Luna, con la ac. 'jergón': «aquella tarde enviaron un carro, en que se llevaron hasta las estacas: .. .no me dejaron sino una pobre marraga, donde me echase como un perro» (2.a parte del Lazarillo, Rivad. III, 127). Para 25 la ac. 'traje de luto’, V. Aut., con ejs. de los SS. XV-XVII; otros en Borao, s. v. márfega, márraga, márrega y almarrega. El cat. márfega 'jergón' es palabra más viva y de uso más general que en castellano, y ya se documenta en 1346 (Ag.); también parece ser catalán el inventario latino de 1336 citado por Dozy; además aparece dos veces como glosa romance en R. Martí (S. XIII), s. v. culcitra y matalafium. Hay un port. ant. armárfega, documentado en 1253. La evolución fonética es clara: 35 márfaga pasó a márhaga (1.a Crón. Gral.), de donde márraga (comp. GARRA), márrega, o bien marga. Del castellano pasó al vasco marhega 'manta', en particular la empleada para los animales de carga, oc. marrego 'jerga', 'mantón de jerga’ (Schu- 40 chardt, Litbl. XIV, 336), y val. márrega 'marga (tela)’ (Lamarca), ya documentado en Jaume Roig, h. 1460, para la enjalma de un pollino, en rima con cárrega (v. 13122). Otras variantes: mure, almarga (G. Soriano), Ibiza marefega (BDLC XIII,1 A5 33). La forma ár. vg. márfaqa está en PAlc. con la traducción «cabezal o almohada de cabepa» y «cabecera de cama». Es comprensible el cambio semántico de 'cojín', 'almohada' en 'jergón' y de ahí 'jerga para hacer jergones’ (comp. Dozy, Gloss., 50 158-9).",
        "t": "-",
        "title": "Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico",
        "year": "1980"
      },
      "expansion": "1980, Joan Coromines, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, →ISBN, page 851:\nMárrega 'tela para hacer una cócedra (o colchón)’ está en doc. de la Rioja Baja de 1289, már- 13 faga en los Aranceles santanderinos del S. XIII, marga en el Fuero de Soria, del mismo siglo, y en la 1.a Crón. Gral. (con variantes mss. márhagas y márfagas). Más documentación en A. Castro, RFE X, 114-5; Neuvonen, 171-2. Seguía vivo 20 h. 1630, en el aragonés H. de Luna, con la ac. 'jergón': «aquella tarde enviaron un carro, en que se llevaron hasta las estacas: .. .no me dejaron sino una pobre marraga, donde me echase como un perro» (2.a parte del Lazarillo, Rivad. III, 127). Para 25 la ac. 'traje de luto’, V. Aut., con ejs. de los SS. XV-XVII; otros en Borao, s. v. márfega, márraga, márrega y almarrega. El cat. márfega 'jergón' es palabra más viva y de uso más general que en castellano, y ya se documenta en 1346 (Ag.); también parece ser catalán el inventario latino de 1336 citado por Dozy; además aparece dos veces como glosa romance en R. Martí (S. XIII), s. v. culcitra y matalafium. Hay un port. ant. armárfega, documentado en 1253. La evolución fonética es clara: 35 márfaga pasó a márhaga (1.a Crón. Gral.), de donde márraga (comp. GARRA), márrega, o bien marga. Del castellano pasó al vasco marhega 'manta', en particular la empleada para los animales de carga, oc. marrego 'jerga', 'mantón de jerga’ (Schu- 40 chardt, Litbl. XIV, 336), y val. márrega 'marga (tela)’ (Lamarca), ya documentado en Jaume Roig, h. 1460, para la enjalma de un pollino, en rima con cárrega (v. 13122). Otras variantes: mure, almarga (G. Soriano), Ibiza marefega (BDLC XIII,1 A5 33). La forma ár. vg. márfaqa está en PAlc. con la traducción «cabezal o almohada de cabepa» y «cabecera de cama». Es comprensible el cambio semántico de 'cojín', 'almohada' en 'jergón' y de ahí 'jerga para hacer jergones’ (comp. Dozy, Gloss., 50 158-9).",
      "name": "quote-book"
    }
  ],
  "etymology_text": "According to Corominas, of Arabic origin, through the earlier form márfaga. See also márfega.",
  "forms": [
    {
      "form": "márragas",
      "tags": [
        "plural"
      ]
    }
  ],
  "head_templates": [
    {
      "args": {
        "1": "f"
      },
      "expansion": "márraga f (plural márragas)",
      "name": "es-noun"
    }
  ],
  "hyphenation": [
    "má‧rra‧ga"
  ],
  "lang": "Spanish",
  "lang_code": "es",
  "pos": "noun",
  "senses": [
    {
      "categories": [
        {
          "kind": "other",
          "name": "Spanish entries with incorrect language header",
          "parents": [
            "Entries with incorrect language header",
            "Entry maintenance"
          ],
          "source": "w"
        },
        {
          "kind": "other",
          "name": "Spanish quotations with omitted translation",
          "parents": [
            "Quotations with omitted translation",
            "Entry maintenance"
          ],
          "source": "w"
        }
      ],
      "glosses": [
        "Fabric from bags and matresses"
      ],
      "id": "en-márraga-es-noun-GfQYrnqe",
      "links": [
        [
          "bag",
          "bag"
        ],
        [
          "matress",
          "matress"
        ]
      ],
      "tags": [
        "feminine"
      ]
    }
  ],
  "sounds": [
    {
      "ipa": "/ˈmaraɡa/"
    },
    {
      "ipa": "[ˈma.ra.ɣ̞a]"
    },
    {
      "rhymes": "-araɡa"
    }
  ],
  "word": "márraga"
}
{
  "etymology_templates": [
    {
      "args": {
        "1": "es",
        "author": "Joan Coromines",
        "isbn": "8424913620",
        "page": "851",
        "passage": "Márrega 'tela para hacer una cócedra (o colchón)’ está en doc. de la Rioja Baja de 1289, már- 13 faga en los Aranceles santanderinos del S. XIII, marga en el Fuero de Soria, del mismo siglo, y en la 1.a Crón. Gral. (con variantes mss. márhagas y márfagas). Más documentación en A. Castro, RFE X, 114-5; Neuvonen, 171-2. Seguía vivo 20 h. 1630, en el aragonés H. de Luna, con la ac. 'jergón': «aquella tarde enviaron un carro, en que se llevaron hasta las estacas: .. .no me dejaron sino una pobre marraga, donde me echase como un perro» (2.a parte del Lazarillo, Rivad. III, 127). Para 25 la ac. 'traje de luto’, V. Aut., con ejs. de los SS. XV-XVII; otros en Borao, s. v. márfega, márraga, márrega y almarrega. El cat. márfega 'jergón' es palabra más viva y de uso más general que en castellano, y ya se documenta en 1346 (Ag.); también parece ser catalán el inventario latino de 1336 citado por Dozy; además aparece dos veces como glosa romance en R. Martí (S. XIII), s. v. culcitra y matalafium. Hay un port. ant. armárfega, documentado en 1253. La evolución fonética es clara: 35 márfaga pasó a márhaga (1.a Crón. Gral.), de donde márraga (comp. GARRA), márrega, o bien marga. Del castellano pasó al vasco marhega 'manta', en particular la empleada para los animales de carga, oc. marrego 'jerga', 'mantón de jerga’ (Schu- 40 chardt, Litbl. XIV, 336), y val. márrega 'marga (tela)’ (Lamarca), ya documentado en Jaume Roig, h. 1460, para la enjalma de un pollino, en rima con cárrega (v. 13122). Otras variantes: mure, almarga (G. Soriano), Ibiza marefega (BDLC XIII,1 A5 33). La forma ár. vg. márfaqa está en PAlc. con la traducción «cabezal o almohada de cabepa» y «cabecera de cama». Es comprensible el cambio semántico de 'cojín', 'almohada' en 'jergón' y de ahí 'jerga para hacer jergones’ (comp. Dozy, Gloss., 50 158-9).",
        "t": "-",
        "title": "Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico",
        "year": "1980"
      },
      "expansion": "1980, Joan Coromines, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, →ISBN, page 851:\nMárrega 'tela para hacer una cócedra (o colchón)’ está en doc. de la Rioja Baja de 1289, már- 13 faga en los Aranceles santanderinos del S. XIII, marga en el Fuero de Soria, del mismo siglo, y en la 1.a Crón. Gral. (con variantes mss. márhagas y márfagas). Más documentación en A. Castro, RFE X, 114-5; Neuvonen, 171-2. Seguía vivo 20 h. 1630, en el aragonés H. de Luna, con la ac. 'jergón': «aquella tarde enviaron un carro, en que se llevaron hasta las estacas: .. .no me dejaron sino una pobre marraga, donde me echase como un perro» (2.a parte del Lazarillo, Rivad. III, 127). Para 25 la ac. 'traje de luto’, V. Aut., con ejs. de los SS. XV-XVII; otros en Borao, s. v. márfega, márraga, márrega y almarrega. El cat. márfega 'jergón' es palabra más viva y de uso más general que en castellano, y ya se documenta en 1346 (Ag.); también parece ser catalán el inventario latino de 1336 citado por Dozy; además aparece dos veces como glosa romance en R. Martí (S. XIII), s. v. culcitra y matalafium. Hay un port. ant. armárfega, documentado en 1253. La evolución fonética es clara: 35 márfaga pasó a márhaga (1.a Crón. Gral.), de donde márraga (comp. GARRA), márrega, o bien marga. Del castellano pasó al vasco marhega 'manta', en particular la empleada para los animales de carga, oc. marrego 'jerga', 'mantón de jerga’ (Schu- 40 chardt, Litbl. XIV, 336), y val. márrega 'marga (tela)’ (Lamarca), ya documentado en Jaume Roig, h. 1460, para la enjalma de un pollino, en rima con cárrega (v. 13122). Otras variantes: mure, almarga (G. Soriano), Ibiza marefega (BDLC XIII,1 A5 33). La forma ár. vg. márfaqa está en PAlc. con la traducción «cabezal o almohada de cabepa» y «cabecera de cama». Es comprensible el cambio semántico de 'cojín', 'almohada' en 'jergón' y de ahí 'jerga para hacer jergones’ (comp. Dozy, Gloss., 50 158-9).",
      "name": "quote-book"
    }
  ],
  "etymology_text": "According to Corominas, of Arabic origin, through the earlier form márfaga. See also márfega.",
  "forms": [
    {
      "form": "márragas",
      "tags": [
        "plural"
      ]
    }
  ],
  "head_templates": [
    {
      "args": {
        "1": "f"
      },
      "expansion": "márraga f (plural márragas)",
      "name": "es-noun"
    }
  ],
  "hyphenation": [
    "má‧rra‧ga"
  ],
  "lang": "Spanish",
  "lang_code": "es",
  "pos": "noun",
  "senses": [
    {
      "categories": [
        "Rhymes:Spanish/araɡa",
        "Rhymes:Spanish/araɡa/3 syllables",
        "Spanish 3-syllable words",
        "Spanish countable nouns",
        "Spanish entries with incorrect language header",
        "Spanish feminine nouns",
        "Spanish lemmas",
        "Spanish nouns",
        "Spanish nouns with red links in their headword lines",
        "Spanish quotations with omitted translation",
        "Spanish terms with IPA pronunciation",
        "Spanish terms with quotations"
      ],
      "glosses": [
        "Fabric from bags and matresses"
      ],
      "links": [
        [
          "bag",
          "bag"
        ],
        [
          "matress",
          "matress"
        ]
      ],
      "tags": [
        "feminine"
      ]
    }
  ],
  "sounds": [
    {
      "ipa": "/ˈmaraɡa/"
    },
    {
      "ipa": "[ˈma.ra.ɣ̞a]"
    },
    {
      "rhymes": "-araɡa"
    }
  ],
  "word": "márraga"
}

This page is a part of the kaikki.org machine-readable All languages combined dictionary. This dictionary is based on structured data extracted on 2024-06-04 from the enwiktionary dump dated 2024-05-02 using wiktextract (e9e0a99 and db5a844). The data shown on this site has been post-processed and various details (e.g., extra categories) removed, some information disambiguated, and additional data merged from other sources. See the raw data download page for the unprocessed wiktextract data.

If you use this data in academic research, please cite Tatu Ylonen: Wiktextract: Wiktionary as Machine-Readable Structured Data, Proceedings of the 13th Conference on Language Resources and Evaluation (LREC), pp. 1317-1325, Marseille, 20-25 June 2022. Linking to the relevant page(s) under https://kaikki.org would also be greatly appreciated.